Por: Laura G. de Rivera
El Periódico de la Psicología. 5.09.2025, www.elperiodicodelapsicologia.info
La última vez que Almudena se fue de vacaciones, se dejó encendidas las luces de su casa. Ya le ha pasado un par de veces olvidar dónde aparcó el coche o no lograr recordar el nombre de un viejo conocido que se acaba de encontrar. Ayer mismo se fue al supermercado a comprar aceite para hacer la comida y salió de allí con todo menos con eso.
Tiene 59 años y, aunque reconoce que siempre ha sido una persona despistada, en los últimos años ha empezado a preocuparse. Teme seguir los pasos de su abuela, que padeció demencia, un síndrome que afecta al 10% de los mayores de 65 años en España, según datos del Ministerio de Sanidad. Piensa que podría padecer un principio de alzhéimer, igual que el 40% de los mayores de 90 años, de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología (SEN). Por eso decide acudir al médico.
En la consulta, lo primero que hace el neurólogo es recoger los antecedentes familiares de Almudena y su historial médico, porque hay patologías –depresión, trastornos metabólicos o del sueño, problemas de tiroides– y ciertas medicaciones que pueden afectar a la memoria. Después, realiza una evaluación neuropsicológica, para ver qué dominios cognitivos están afectados. Pero todo parece estar dentro de lo esperado para su franja de edad. Almudena puede irse a casa sin tratamiento. Sus olvidos están dentro de la normalidad.
Medio de comunicación . ISSN 2696-0850. Barcelona. info@elperiodicodelapsicologia.info. Teléfono: +34 675763503