¿Qué es CADASIL?

¿Es EM o CADASIL? Las diferencias afectan el diagnóstico.

Probablemente no se escuche hablar todos los días de CADASIL o “arteriopatía cerebral autosómica dominante y leucoencefalopatía por infarto subcortical”. De hecho, es un diagnóstico poco frecuente y, a lo largo de mi carrera, solo he visto dos casos de esta afección. PERO… un artículo reciente sobre la posibilidad de que algunos casos de CADSASIL puedan confundirse con esclerosis múltiple (EM) nos da motivos suficientes para analizar las diferencias y la importancia de obtener un diagnóstico adecuado en cualquier enfermedad.

¿Qué es CADASIL?
CADASIL es un trastorno genético y la forma más común de accidente cerebrovascular hereditario que afecta los vasos sanguíneos pequeños del cerebro. Es causado por una mutación en un gen específico o, desde una perspectiva científica, por una mutación que altera la cisteína en el dominio de repetición similar al factor de crecimiento epidérmico (EGFr) del gen NOTCH3 ubicado en el cromosoma 19q12. 1

Las características principales de CADASIL son:
-Migraña con aura
-Accidentes cerebrovasculares recurrentes
-Demencia
-Problemas psiquiátricos.

El diagnóstico de CADASIL puede ser difícil ya que la prevalencia de la enfermedad es extremadamente baja para los casos graves, estimada en aproximadamente 5 por 100.000 personas, aunque se cree que es probable que la enfermedad esté infradiagnosticada. Los hombres representan solo un porcentaje ligeramente mayor de casos que las mujeres y no hay otra asociación demográfica o geográfica conocida. 2

Según la NORD (Organización Nacional de Enfermedades Raras), “el diagnóstico de CADASIL solo se puede confirmar mediante pruebas de ADN de muestras de sangre para detectar mutaciones características en el gen NOTCH3 o mediante la identificación de inclusiones de material osmiófilo granular (GOM) en una biopsia de piel”.

El gen NOTCH3.
El gen NOTCH3 proporciona instrucciones para fabricar una proteína con un extremo (el extremo intracelular) que permanece dentro de la célula, una sección media (transmembrana) que abarca la membrana celular y otro extremo (el extremo extracelular) que se proyecta desde la superficie exterior de la célula. La proteína fabricada desempeña un papel clave en la función y supervivencia de las células musculares lisas vasculares y es esencial para el mantenimiento de los vasos sanguíneos, incluidos los que suministran sangre al cerebro.

Se han descubierto más de 270 mutaciones en el gen NOTCH3 que causan CADASIL; la mayoría de estas mutaciones cambian solo un único bloque de construcción de proteína (aminoácido) en la proteína NOTCH3 que afecta la función del gen en las células musculares lisas vasculares. Esta alteración puede conducir a la autodestrucción (apoptosis) de las células y dar lugar a accidentes cerebrovasculares recurrentes y otros síntomas asociados con CADASIL. 3

CADASIL: comprensión de las diferencias.
Existen signos y síntomas que se superponen en ambas enfermedades y ahora se cree que puede haber participación de mecanismos autoinmunes (sistémicos) en algunos pacientes con CADASIL. Los casos pueden parecer muy, muy similares y ambos pueden tener un patrón de recaídas y remisiones y progresión con el tiempo. Pero sin pruebas de ADN para la mutación del gen NOTCH3, un diagnóstico utilizando observaciones clínicas e imágenes por resonancia magnética (IRM) por sí solo no es suficiente.

Si bien la CADASIL es un trastorno hereditario, los científicos han advertido que la falta de antecedentes familiares no puede descartar este diagnóstico, ya que es totalmente posible que no se haya diagnosticado adecuadamente en otros miembros de la familia. El informe del caso señala además que «la participación de los mecanismos autoinmunes en la CADASIL y el papel de las mutaciones de NOTCH3 en la provocación de un proceso autoinmune deben investigarse más a fondo».

Es importante señalar que los tratamientos para la EM no son aplicables para tratar la CADASIL: los dos trastornos pueden parecer similares, pero son diferentes en cuanto a por qué ocurren y cómo afectan al cerebro. Pero como siempre recomendamos con cualquier enfermedad, abordar los factores de riesgo modificables, como las opciones dietéticas, la exposición a toxinas, el manejo del estrés y otras influencias del estilo de vida, es fundamental para reducir la inflamación y, idealmente, mejorar los resultados del paciente.

Si tiene preguntas o desea más información sobre la medicina integrativa en cualquier aspecto de la atención neurológica, no dude en comunicarse con nosotros y hacérnoslo saber. ¡Estamos aquí para ti!

En salud y esperanza,
Dra. Suzanne Gazda

Referencias:
1 Joutel A, Corpechot C, Ducros A, Vahedi K, Chabriat H, Mouton P, et al. Mutaciones de Notch3 en CADASIL, una enfermedad hereditaria de inicio en la edad adulta que causa accidente cerebrovascular y demencia. Nature. (1996) 383:707–10. doi: 10.1038/383707a0

2 Cramer, J., White, ML “Arteriopatía cerebral autosómica dominante (CADASIL)”. Agosto de 2020. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470293/

3 Medline Plus: NOTCH3gene
https://medlineplus.gov/genetics/gene/notch3/

4 Khan, A., Abedi, V., Li, J., Malik, MT, Esch, M., Zand, R. CADASIL vs. Esclerosis múltiple: ¿es un diagnóstico erróneo o concomitante? Una serie de casos. Frontiers in Neurology . Vol. 11 (2020). P 865.
ISSN=1664-2295.
Inglés: https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fneur.2020.00860
DOI: 10.3389/fneur.2020.00860

Lectura adicional:
https://medlineplus.gov/genetics/condition/cerebral-autosomal-dominant-arteriopathic-with-subcortical-infarcts-and-leukoencephalopathy/#frequency

Mayo Clinic
https://www.mayocliniclabs.com/test-catalog/Clinical+and+Interpretive/57461

Autor
Dra. Suzanne Gazda, Neurología Integrativa

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.ifo – info@elperiodicodelapsicologia.info – Teléfono: +34 675763503

Deja un comentario