El estudio publicado en Pediatric Health Medicine and Therapeutics concluye la relación entre Autismo y Mercurio.
La situación en nuestro planeta se agrava. Mares, ríos y campos están contaminados y sobreexplotados.
Vertidos constantes. La alta concentración de productos químicos en nuestras cosechas. La degradación de nuestros campos. La vida en nuestra naturaleza está intoxicada y en muchos casos, envenenada.
Todo llega a nosotros a la hora de consumir peces, vegetales, frutas…, llegando a nuestros cuerpos con graves consecuencias.
El Parkinson y una gran mayoría de las enfermedades degenerativas, al parecer, tienen su origen en lo que comemos, bebemos y respiramos.
Cada vez son más las voces que hacen visible estas reclamaciones al cuidado de nuestra naturaleza. Ya no se trata de una recomendación para la salud, se trata de una gravísima advertencia para todos. Todo lo que le estamos haciendo a nuestro planeta ya está revertiendo en todos nosotros, tanto a nivel mental como en el debutar de enfermedades autoinmunes, degenerativas y de procedencia poco claras. Muchas de estas enfermedades, denominadas «raras», sin cura ni tratamientos definitivos.
Aunque si desde la misma conclusión: «La ambición, el egoísmo y el falso respeto por la condición humana», nos está enfermando. La industria farmacéutica lidera una parte oscura de nuestra salud. Somos la sociedad más medicada con ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, somníferos y un largo etcétera.
Cada vez se descubren más enfermedades raras, sin curación y sin tratamiento.
En fin, desde «el periódico de la psicología» queremos enviar un mensaje de optimismo, pero nunca olvidando que lo que le estamos haciendo a nuestro planeta, repercute muy seriamente en nuestra salud.
Comencemos, si cabe, planes de reforestación, campañas de plantación de árboles, limpieza de nuestros campos, ríos, mares. No más plásticos. Si a la vida, no a la ambición y falsos respetos.
Luchemos todos juntos por EL BIEN COMÚN.
Como bien recomienda el profesor Christian Felber autor de numerosos libros con relación a su teoría de «La economía del bien común», el cambio deberá de ser de abajo arriba. Donde el ejemplo de cada uno de nosotros, es decisivo. Busquemos el bien común con sentido común.
Campaña de sensibilización del cuidado de nuestro planeta y de todos los seres que lo habitan.
Consúltenos: www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Tel. 675763503