¿Su edad biológica afecta su riesgo de padecer demencia?

Fuente: Academia Estadounidense de Neurología

Según un nuevo estudio, las personas cuya edad biológica es mayor que su edad cronológica podrían tener mayor probabilidad de desarrollar demencia que aquellas cuya edad biológica es igual o menor a su edad cronológica. La edad biológica se basa en biomarcadores del envejecimiento como la función pulmonar, la presión arterial y el colesterol.

Las personas cuya edad biológica es mayor que su edad cronológica podrían tener mayor probabilidad de desarrollar demencia que aquellas cuya edad biológica es igual o menor a su edad cronológica, según un estudio publicado el 30 de abril de 2025 en línea en Neurology® , la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología . La edad biológica se basa en biomarcadores del envejecimiento , como la función pulmonar, la presión arterial y el colesterol.

El estudio no prueba que la edad biológica avanzada cause demencia; sólo muestra una asociación.

«Con el creciente impacto de la demencia en todo el mundo, es fundamental identificar los factores de riesgo e implementar medidas preventivas», afirmó el autor del estudio, el Dr. Yacong Bo, de la Universidad de Zhengzhou (China). «Si bien nadie puede cambiar su edad cronológica, sí podemos influir en su edad biológica mediante factores de estilo de vida como la dieta y el ejercicio».

El estudio incluyó a 280.918 participantes de una base de datos del Reino Unido, con una edad cronológica promedio de 57 años al inicio del estudio y sin demencia en ese momento. Se les realizó un seguimiento promedio de 14 años. Durante ese tiempo, 4.770 personas desarrollaron demencia.

Los investigadores utilizaron dos métodos para medir la edad biológica. Además de la función pulmonar, la presión arterial y el colesterol, los métodos midieron otros biomarcadores en la sangre, como el volumen celular promedio y el recuento de glóbulos blancos. Estos métodos muestran cómo diferentes partes del cuerpo, como el metabolismo, el sistema inmunitario, el hígado, los riñones, el corazón y otros sistemas, interactúan a medida que envejecemos.

Aunque las personas que posteriormente desarrollaron demencia tenían una edad cronológica promedio de 65 años al inicio del estudio, en comparación con 57 años para quienes no padecieron demencia, su edad biológica promedio fue de 55 años según uno de los métodos, en comparación con 45 años para quienes no tenían demencia.

Al dividir a los participantes en cuatro grupos según su edad biológica, los investigadores descubrieron que quienes tenían la edad biológica más avanzada tenían aproximadamente un 30 % más de probabilidades de desarrollar demencia que quienes pertenecían al grupo más bajo. Estos resultados se ajustaron a otros factores que podrían afectar el riesgo de demencia, como la edad, el nivel educativo y el tabaquismo.

Los investigadores también encontraron que las personas con edad biológica avanzada también tenían cambios en su cerebro que están asociados con la demencia, como la pérdida de volumen de materia gris.

«Estos cambios en la estructura cerebral explican en parte, pero no en su totalidad, la asociación entre la edad biológica avanzada y la demencia», afirmó Bo. «Estos resultados respaldan la hipótesis de que la edad biológica avanzada podría contribuir al desarrollo de la demencia al provocar un cambio generalizado en las estructuras cerebrales».

Una limitación del estudio fue que los participantes en la base de datos tienden a ser más conscientes de la salud que la población general, por lo que pueden tener menos probabilidades de desarrollar demencia.

El estudio fue apoyado por los gobiernos de la provincia de Henan y la ciudad de Zhengzhou en China.

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info2elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – ISSN 2696-0850 – TEL. +34 675763503 – Humanistas por el Bien Común

Deja un comentario