El pasado jueves 19 de junio, en el marco del II Congreso de Neuropsiquiatría Horizontes en Salud Mental de la Asociación Canaria de Salud Mental, el psiquiatra y escritor Guillermo Lahera presentó su libro Las palabras de la bestia hermosa. Breve manual de psiquiatría con alma.
Lahera compartió una mirada crítica, sensible e integradora sobre la práctica clínica, alejándose del reduccionismo biomédico y los automatismos diagnósticos. Propone una psiquiatría que escuche, que piense, que se atreva a dudar. Una psiquiatría con alma.
En su libro el autor aborda lo que llama “la sombra de la psiquiatría”: el riesgo de deshumanización, el desgaste profesional, los límites del diagnóstico categorial y la urgencia de volver a implicarse. No se trata solo de clasificar, sino de comprender; no solo de intervenir, sino de narrar.
Algunas ideas que hemos subrayado tras la lectura de este libro:
“Los síndromes psiquiátricos no son entidades naturales, sino construcciones sociales: acuerdos de expertos para llamar de una misma forma a ciertas agrupaciones de síntomas, pero debemos superar este paradigma y explorar vías alternativas de investigación. Una de ellas es la visión dimensional en la que existe un continium entre la normalidad y la patología, y a su vez entre los distintos trastornos; y otra el análisis de cada síntoma en particular y el fenómeno cognitivo subyacente…”.
“El encuentro con el otro, con el diferente, es el auténtico reto para nuestro cerebro. Porque los demás nos descolocan, nos alteran, nos cuestionan, nos hacen cambiar. Nos vemos en ellos porque como dice el poema de Ángel González: Yo sé que existo porque tú me imaginas.”
“En algunos casos ayudamos y en otros me temo que perjudicamos, dañamos muy a nuestro pesar, ponemos una etiqueta a quien no quiera tenerla, imponemos a la persona un esquema vital que le resulta ajeno, le forzamos a una intimidad que detesta.”
Lahera nos invita a mirar de nuevo el oficio, a recuperar el sentido ético y humano de nuestra práctica, a contar lo que vemos y lo que sentimos, incluso cuando duele.
Y para aquellos que estéis interesados en un análisis más profundo y crítico de este libro os emplazamos al artículo de José Camilo Vázquez Carver del último boletín de la AMSM.
Por Aen Salud Mental
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – Teléfono: +34 675763503 – ISSN 2696-0850