El Periódico de la Psicología. 10.09.2025. Barcelona. noaladroga.es Molly Drug
La MDMA, considerada una droga de fiesta y también llamada Molly o éxtasis, se suele tomar en tableta o en cápsula.
Molly, una variedad de la droga MDMA, a veces también llamada éxtasis, podría ayudarte a estar de fiesta toda la noche, pero también podría matarte.
Molly es un nombre alternativo para MDMA —acrónimo para el nombre químico de 3,4-metilenodioximetanfetamina— una droga sintética similar a un estimulante y un alucinógeno. Produce sentimientos de aumento de energía, placer, calidez emocional, distorsión sensorial y percepción del tiempo.
La MDMA es un polvo o cristal blanquecino, no se combina bien en pastillas, así que el éxtasis, que normalmente se vende como pastilla, incluye rellenos para mantener su forma. Pero “Molly”, abreviatura de “molecular”, apodo de la forma “pura” de MDMA, por lo usual viene en cápsulas, que mantiene el polvo sin rellenos. Sin embargo, Molly no es pura. Frecuentemente se mezcla con otras drogas sintéticas como sales de baño, cocaína, metanfetamina de cristal y Concerta. Esto conduce a efectos secundarios peligrosos y a veces mortales. En un período de cuatro años, solo el 13 % de Molly confiscada en el Estado de Nueva York contenía MDMA.
Molly no es pura. Frecuentemente se mezcla con otras drogas sintéticas como sales de baño, cocaína, metanfetamina de cristal y Concerta. Esto conduce a efectos secundarios peligrosos y a veces mortales.
Molly estimula tres elementos químicos en el cerebro: dopamina, que produce más energía; norepinefrina, que aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial; y la serotonina, que afecta al estado de ánimo, al apetito y al sueño. Los efectos duran de tres a seis horas y pueden incluir náuseas, calambres musculares, visión borrosa, escalofríos y sudoración. Durante la siguiente semana, el consumidor puede experimentar irritabilidad, agresión, depresión, problemas de sueño, ansiedad, problemas de memoria y de atención, disminución del apetito y reducción del interés y placer durante el sexo.
Altas dosis de MDMA pueden llevar a un aumento en la temperatura del cuerpo que puede resultar en insuficiencia del hígado, de los riñones o cardíaca e incluso la muerte.
La droga fue desarrollada por una empresa farmacéutica alemana como supresor del apetito en 1912, llegó a ser popular en la década de 1970 cuando los psiquiatras empezaron a utilizarla en la psicoterapia sin ensayos clínicos ni la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). Debido a sus efectos eufóricos y alucinógenos, rápidamente se hizo popular en las fiestas. La FDA etiquetó a la MDMA en 1985 como droga ilegal sin beneficios medicinales.
www.elperiodicodelapsicologia.info ISSN 2696-0850 medio de comunicación especializado Barcelona info@elperiodicodelapsicologia.info Teléfono: +34 675763503 Humanistas