Actividades de estimulación sensorial para niños

Las actividades de estimulación sensorial para niños los ayudan a reconocer sus sentidos e integrarlos para comunicarse con el mundo exterior. Así se desarrolla su motricidad y su capacidad de crecer con independencia.

Durante el juego, los niños utilizan todos sus sentidos, por eso una buena forma de promover su desarrollo es darles objetos y juguetes variados en colores, tamaños y texturas: peludos, rugosos, sonoros, o con aromas.

Si bien existen juguetes específicos para actividades de estimulación temprana, hay muchos juegos y pasatiempos que podemos realizar en casa sin necesidad de contar con paneles sensoriales o juguetes didácticos.

¿Qué es la estimulación sensorial?
El juego sensorial tiene el objetivo de que los niños desarrollen sus habilidades jugando. Ayuda a que mejoren su motricidad y también estimula su concentración y entusiasmo por explorar o aprender.

Hay muchas formas de incorporar actividades de estimulación sensorial en casa usando juguetes y objetos cotidianos, pero el niño también encuentra estimulación en el día a día, cuando sus padres le leen cuentos o le cantan.

Ahora: cuando se trata de proveer a los niños pequeños juguetes de estimulación sensorial, es bueno dejar que exploren, pero cuidando que los objetos que tocan no sean peligrosos y que estén limpios.

Todos los bebés se llevan a la boca lo que tienen en la mano, por eso es aconsejable limpiar y desinfectar los juguetes frecuentemente.

Actividades de estimulación sensorial comunes:
Modelar con plastilina o con masa casera
Pintar con los dedos o con tizas de colores
Jugar con agua, bañar a las muñecas
Hacer montañas en la arena
Regar las plantas
Jugar con bloques de colores
Hacer tortas de barro
Jugar con cubos de hielo (cuando hace calor)
Tocar instrumentos o campanas
Salir a recoger hojas secas
Hacer pompas de jabón (burbujas)
Escuchar música, cantar, bailar

Estimulación sensorial para bebés
La estimulación sensorial en bebés incluye juguetes con características particulares que pueden ayudar a los pequeños a desarrollar su motricidad, agudeza visual y auditiva.

1. Sentido de la vista
Los juguetes más comunes para trabajar el sentido de la vista en niños son los de colores llamativos, en especial los que poseen los colores primarios: rojo, azul y amarillo, así como los sonajeros y los móviles de cuna.

También son efectivos los objetos transparentes y los espejos de plástico.

2. Sentido del gusto
Se recomienda, para desarrollar el sentido del gusto, dar a probar a los niños alimentos con texturas y sabores distintos (siempre que el pediatra esté de acuerdo).

Además, hay juguetes especiales que se pueden chupar, como los sonajeros y los muñecos de goma, solo recuerda que deberán estar correctamente higienizados.

3. Sentido del tacto
Para promover el desarrollo táctil en los pequeños, una buena idea es hacer en casa un panel sensorial.

Los paneles sensoriales cuentan con objetos variados (como un gimnasio de ejercicio mental) para que los niños puedan tirar (cuerdas, campanas), apretar (timbres, luces, sonidos), tocar (texturas, metales) y observar (colores, espejos, formas).

4. Sentido del oído
Háblale a tu bebé, cántale y haz que escuche música. También puedes darle muñecos que suenen o llenar frascos de plástico con canicas, granos o arroz para que se divierta moviéndolos y haciéndolos sonar.

5. Sentido del olfato
Haz que tu pequeño huela la comida, las flores y los objetos que lo rodean (si su aroma es agradable): una ramita de menta, la fruta fresca, el talco de bebé.

Otras actividades de estimulación ideales para bebés tienen lugar durante el baño, con el agua templada. El baño es un momento agradable para el niño y, mientras juega en el agua o con objetos que flotan y se hunden, aprende mucho usando todos sus sentidos.

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info
Teléfono: +34 675763503

Deja un comentario