el periódico de la psicología – Dra. Nancy Castrillón – 24/06/2024
La organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Alzhéimer a nivel mundial: La Alzhéimer’s Disease International (ADI), proclamó desde el año 1994, el día 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzhéimer.
La OMS, calcula que, actualmente, hay en el mundo 47.5 millones de personas que padecen demencia, donde el 70% de los casos corresponde al Alzhéimer y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos; por otra parte, calcula que para el año 2030 el número de personas con demencia será de 75,6 millones de personas, y para el año 2050, llegará a los 135,5 millones1.
Es por este número tan elevado de afectados que la comunidad científica considera al Alzhéimer como la nueva epidemia del siglo XXI.
Debido a que, actualmente entre las personas mayores la demencia es una de las causas principales de dependencia y discapacidad en el mundo entero, la OMS junto con las principales compañías farmacéuticas y el apoyo de los gobiernos del Reino Unido, Irlanda del Norte y la Fundación Alzhéimer Research UK, creó en el año 2015 el primer Fondo Mundial Contra la Demencia2
Este tiene como objetivo impulsar investigaciones y posibles tratamientos; por otra parte este fondo también incluyó el establecimiento de un Observatorio Mundial para el Envejecimiento y el Cuidado de la Demencia, con sede en el King’s College de Londres y cuyo objetivo es supervisar la prevalencia de la enfermedad y los recursos económicos que destinan los Estados miembros a la atención y tratamiento de dicha enfermedad3.
Pérdida de la memoria El Alzhéimer es la nueva epidemia del siglo XXI debido a la cantidad de casos que se presentan
El primer médico que describió las anormalidades neuropatológicas que caracterizan dicha enfermedad fue Alois Alzhéimer en el año 19064. A pesar de que, hasta los años pasó desapercibida por la comunidad científica, en la actualidad es la enfermedad en la que más se está investigando en el mundo, no solo por las cargas socio-económicas que trae a los sistemas de salud pública, sino principalmente, porque las consecuencias que acarrea la enfermedad son devastadoras tanto para la persona que la padece, como para los cuidadores y los familiares.
¿Cuál es la causa?
Riesgos Causa y factores de riesgo.
La enfermedad de Alzhéimer se le suele llamar “la enfermedad del olvido”, ya que el principal síntoma que la caracteriza es la pérdida de memoria. Por esto, en un día como hoy son reiteradas las referencias que se hacen a los recuerdos de aquellas personas que la padecen y el dolor que le genera a los familiares el ver como poco a poco el enfermo va perdiendo todos los recuerdos que conforman su historia de vida, cómo va cerrando las puertas de la memoria a sus seres queridos y a todo aquello que lo hace ser quien es, llegando a un punto en que no recordará quién es ni quiénes son las personas que lo rodean, lo quieren y lo cuidan.
La vida no es lo que uno vive sino cómo lo recuerda, y cómo lo recuerda para contarlo”.
Gabriel García Márquez.
No obstante, se ha encontrado que hay una parte de la memoria que el enfermo conserva, que logra resistir el avance y el deterioro que genera la enfermedad a nivel cerebral y cognitivo; y son los recuerdos musicales5. Lo que se ha encontrado a este respecto es que las áreas cerebrales correspondientes a la memoria musical, son distintas a las que están involucradas con la memoria episódica, la semántica o la autobiográfica.
Por este motivo es que podemos ver los grandes beneficios que ejerce la música en muchos enfermos de Alzhéimer, como controlar los comportamientos impulsivos y la agresividad. No obstante, se resalta que este efecto no lo produce cualquier tipo de música, sino aquella que ha tenido un significado especial y afectivo en la historia narrativa y afectiva del enfermo; ya que cuando escuchamos música, a nivel cerebral se activan aquellas redes neuronales encargadas del almacenamiento de la memoria musical que tenemos guardada.
Así pues, la pérdida de memoria es el principal síntoma que ayuda a detectar la enfermedad y casi siempre es la familia la que suele darse cuenta de que hay algo en el enfermo que no está bien. Los olvidos NO suelen ser ocasionales o sin ninguna importancia, sino que son olvidos que se repiten en el tiempo y algunos pueden llegar a poner en riesgo la vida del enfermo, como no recordar el camino de retorno a su propia casa o dejar el horno encendido; además de esto, si se le ayuda al enfermo a que recuerde no lo puede hacer, es como si la memoria hubiera desaparecido de su marco interno de referencia.
También, hay que tener en cuenta otros síntomas como la irritabilidad o los cambios de carácter. Así que, es importante que cuando la familia o las personas cercanas detecten los primeros síntomas en el enfermo, consulten con un médico, pues el Alzhéimer es una enfermedad que se produce cerca de 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas y un diagnóstico temprano ofrece más oportunidades para el tratamiento6, el apoyo y la planificación futura.
¿Cuáles son los tratamientos que existen?
Pérdida de la memoria ¿Existen tratamiento?
Siempre que hablamos de Alzhéimer tenemos que hablar de CUIDADO y de CUIDADORES, ya que es una enfermedad que obliga a tener un cuidador que le ayude al enfermo con sus actividades de la vida diaria, debido a la pérdida progresiva de memoria, de las facultades cognitivas y la capacidad de razonamiento, y por consiguiente de la perdida de independencia y autonomía.
El cuidado es el compañero permanente del ser humano”. Horacio.
Por otra parte, cuando hablamos de dependencia y cuidado lo hacemos en femenino, ya que cuidar suele ser un asunto de mujeres, porque en la mayoría de los casos la responsabilidad del cuidado suele recaer en las esposas, hijas o nueras. Este fenómeno se debe en gran medida a los comportamientos familiares, en los que se reflejan las diferencias con respecto a la división del trabajo doméstico, la crianza o las afinidades y relaciones de parentesco7.
Es decir, que cuando al interior de una familia se presenta un enfermo dependiente, ya sea por el Alzhéimer u otra enfermedad, la primera opción que se plantea para asumir la responsabilidad del cuidado recae sobre el cónyuge, el cual en la mayoría de los casos es la mujer; y cuando recae sobre los hijos, es mucho más frecuente que el cuidado sea adjudicado a las hijas que a los hijos varones8, de hecho se ha encontrado que en aquellos casos en que los hijos varones asumen el papel de cuidadores, es debido a que no hay mujeres (madres, esposas e hijas) disponibles en el sistema familiar para asumir este papel.
Pérdida de la memoria ¿Quién debe cuidar a un enfermo de Alzhéimer?
Por otro lado, con respecto a la enfermedad de Alzhéimer, se ha encontrado que los cuidadores están más expuestos a tener problemas físicos, sufrir mayores niveles de estrés, y en muchos casos, a padecer episodios de depresión; debido a que el Alzhéimer es una enfermedad progresiva que con el tiempo va demandando más atención y cuidado. Llega un momento en el que le exige al cuidador abandonar su vida personal, social y laboral. Este es otro motivo por el cual para los sistemas de salud a nivel mundial, la enfermedad de Alzhéimer se ha convertido en su principal prioridad; ya que se están encontrando que muchos cuidadores están desarrollando enfermedades crónicas como la depresión a causa de las tareas del cuidado.
Además, llegará un momento en que se convertirán en ex-cuidadores de edades avanzadas y necesitarán de ayuda y apoyo para poder continuar con su vida, lo que se traduce en mayores costes a nivel social, económico y de salud; y desafortunadamente hay países que carecen de los recursos suficientes para implementar programas educativos o de orientación para los cuidadores y mucho menos para los ex-cuidadores, lo cual agrava más la situación de las familias de enfermos de Alzhéimer y de los cuidadores.
Así pues, en un día como hoy no sólo debemos saber un poco más sobre la enfermedad de Alzhéimer o sobre lo que ésta implica para las familias y los cuidadores, sino que es importante que todos nosotros y muy especialmente los cuidadores, implementen en sus vidas los factores de prevención que nos viene recomendando la comunidad científica, los cuales debemos tener en cuenta para prevenir la enfermedad de Alzhéimer, pues llegará un momento en que el cuidado se acabará y no podrán retomar a su vida pasada, pero sí podrán continuar con ella en otro tiempo y otros lugares posibles, y mejor hacerlo con un buen estado de salud, con la mente activa y con el apoyo de los amigos y los seres queridos.
Factores de prevención del Alzhéimer que los cuidadores también deben aplicar a su propia vida
Pérdida de la memoria. Factores de prevención.
Para terminar quisiera hacerlo con un poema de un autor desconocido, el cual nos dice de una forma bella y conmovedora que el Alzhéimer es “la enfermedad del olvido”.
No me pidas recordar.
No trates de hacerme entender.
Déjame descansar y saber que estás conmigo.
Besa mi mejilla y sostén mi mano.
Estoy confundido más allá de su concepto.
Estoy triste enfermo y perdido.
Lo que sé es que te necesito
Que estés conmigo a toda costa.
No pierdas la paciencia conmigo.
No me regañes o maldigas ni grites.
No puedo ayudar al modo que actúo,
No puedo ser diferente aunque lo intente.
Solamente recuerda que te necesito,
Que lo mejor de mí se ha ido.
Por favor no falles en estar de pie a mi lado,
Ámame antes de que mi vida acabe.
Autor– Desconocido.
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologi.info – info@elperiodicodelapsicologia.info
Teléfono: +34 675763503