¿Y si llueve? Ayer salí por la mañana a darme un paseo

Un paseo de esos de 1100m de desnivel positivo.
Vamos, una ruta en toda regla.
Pero el caso es que daban lluvias en algunos momentos de la mañana, y tormentas ya al inicio de la tarde.

Yo tenía muy claro que quería salir.
Así que me metí un paraguas en la mochila.
Y para allí que me fui.

Podrías dejar de leer aquí y reflexionar sobre lo que significa ese paraguas.
Pero vamos a seguir.
Durante la ruta, me acordé de que tenía un mensaje sin responder de un antiguo estudiante de medicina, con el que coincidí cuando trabaja en Madrid en el Gregorio Marañón.
Teníamos buena relación, y a mi me gustaba hacer con él de «mentor sabio».
Que le voy a hacer, en esa época la gente no me hacía tanto caso por internet.
Así que me desahogaba con el que se me ponía a tiro.
Pero he de decir que él también disfrutaba de mis consejos y reflexiones, y me tiraba de la lengua.
Desde entonces hemos mantenido cierto contacto. Y eso que él al final se hizo traumatólogo, que tienen fama de… no reflexionar nada, por decirlo suavemente.
Aunque doy fe de que no es así por varios de ellos que he conocido.

El caso es que nuestro traumatólogo me había escrito contándome un problema que tenía en su trabajo actual, y yo le di un consejo.
Y su respuesta fue «yo no estoy hecho para eso».

Esa respuesta es la que me vino a la mente mientras subía por la montaña con mi paraguas en la mochila.

Mucha gente utiliza el «yo no soy así» o el «yo soy así» o el «no se puede» o el «yo no estoy hecho para eso».

Lo dice y se queda tan tranquila. Así ya no hay que enfrentarse a ese reto X, el que sea.
Pero casi nunca es real.

Mucha gente, y yo mismo hasta hace no mucho, no habría salido a la montaña sabiendo que algo se iba a mojar.
Habrían dicho «me espero a mañana».
Pero a mí no me daba la gana, me había reservado la mañana para salir y quería salir.
Entonces las cosas se ven muy diferentes cuando en lugar de «si se puede hacer o no», te planteas «como lo vas a hacer».

El paso entre una cosa y otra es la clave para muchos éxitos personales y profesionales.
Podría haber dicho «buah, dan lluvia, no se puede salir hoy».
Pero en su lugar pensé «dan lluvia, ¿cómo hago para salir hoy?».
Pues me metí un paraguas en la mochila, algo que para muchos montañeros es algo insólito, casi una aberración.
Pues a mí no me da vergüenza, para eso los han inventado.

Luego le di ese consejo (omití lo del paraguas),
y me respondió «me gusta lo que me has mandado, voy a darle una vuelta y aplicarlo a mi caso».

Cuidado con lo que te dices que «eres», porque lo conviertes en real.
Lo veo todos los días en el programa CIMA.
Afortunadamente, el camino inverso también funciona.
Y es lo que hacemos allí aplicado a salir del estrés diario y el burnout.

Todo eso que te dices que no puede cambiar y que te lleva al estrás… vamos si puede cambiar.

Por el Doctor Carlos Cenalmor
Psiquiatra
www.carloscenalmor.com
______________________________
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info
Teléfono: +34 675763503

Deja un comentario