Inteligencia artificial en la salud mental y bienestar

Inteligencia artificial en salud mental y bienestar: evolución, aplicaciones actuales, desafíos futuros y evidencia emergente
Hari Mohan Pandey

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo amplio que está revolucionando la atención de la salud mental de diversas maneras, desde el abordaje de la ansiedad, la depresión y el estrés hasta el aumento del acceso, la personalización del tratamiento y la monitorización en tiempo real que mejora los resultados de los pacientes. Este artículo analiza la evolución, la aplicación actual y los retos futuros en el campo de la IA para la salud mental y el bienestar. Desde los primeros modelos de chatbots, como ELIZA, hasta los modernos sistemas de aprendizaje automático, la integración de la IA en la salud mental ha crecido rápidamente para complementar los tratamientos tradicionales y abrir camino a soluciones innovadoras. Las herramientas basadas en IA brindan apoyo continuo, ofreciendo intervenciones personalizadas y abordando problemas como el acceso al tratamiento y el estigma del paciente. La IA también permite el diagnóstico precoz mediante el análisis de conjuntos de datos complejos, incluyendo patrones de habla y comportamiento en redes sociales, para detectar signos tempranos de afecciones como la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, persisten desafíos éticos, sobre todo en torno a la privacidad, la seguridad de los datos y el sesgo algorítmico. Dado que la IA es fundamental en la atención de la salud mental, es fundamental desarrollar marcos éticos sólidos que garanticen la protección de los derechos de los pacientes, la equidad en el acceso y la transparencia en las aplicaciones de IA. En el futuro, el papel de la IA en la salud mental seguirá evolucionando, y se requerirá investigación y desarrollo de políticas continuas para satisfacer las diversas necesidades de los pacientes y mitigar los riesgos asociados.

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info

Deja un comentario