Llevamos la ayuda a quienes más lo necesitan

Las personas con trastornos de salud mental son más vulnerables.
Hazte socio/a
En general, las personas con trastornos de salud mental se encuentran entre las más marginadas y vulnerables.

En la infancia, por ejemplo, no se han construido defensas suficientes para afrontar la adversidad y no se comprende lo que sucede.

Las mujeres, por su parte, suelen estar sometidas a condiciones sociales más adversas y en situaciones de crisis asumen una mayor responsabilidad.

En la tercera edad, las condiciones de vida pueden ser precarias y sumarse a ello afecciones físicas o emocionales. También están muy expuestos algunos grupos de riesgo, como las personas con enfermedades físicas o mentales previas.

Para las personas que han sufrido situaciones de violencia o desastres naturales, la supervivencia va más allá del bienestar físico. Incluso después de que se hayan tratado sus heridas físicas, las psicológicas -a menudo ocultas- suelen permanecer.

¿Cómo se manifiestan estos trastornos?
En el marco de una guerra, un desplazamiento forzoso o un desastre natural, los acontecimientos potencialmente traumáticos pueden repercutir en la mente, los comportamientos, las emociones y las relaciones con otras personas: estas personas pueden sufrir miedo, inseguridad, angustia, ansiedad, estrés, alteraciones del sueño, dificultad de concentración, duelo por la pérdida de seres queridos, síntomas de depresión (alteraciones del humor, tristeza), desesperanza y pérdida de confianza en sí mismas y en los demás, imágenes recurrentes, flashbacks y pesadillas, o dolencias psicosomáticas.

Para ayudar a curar las heridas psicológicas de nuestros pacientes, estamos cerca de ellos con escucha apoyo y atención en salud mental. Y es que necesitan ayuda profesional para que las experiencias traumáticas no definan sus vidas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas sufre algún tipo de trastorno de salud mental en todo el mundo.

Sin embargo, cerca del 60% de los pacientes no busca ayuda. Es probable que este porcentaje aumente dramáticamente al sumar factores como la violencia extrema, la persecución, la necesidad de huir de conflictos armados y desastres naturales, y la falta de acceso a la atención médica vital.

%Nombre%, por todo esto, Médicos sin Fronteras damos una gran importancia a la prestación de asistencia en salud mental durante crisis humanitarias y emergencias sanitarias.

Nos centramos en apoyar a la persona y a su comunidad para que creen sus propias estrategias de adaptación tras una experiencia traumática.

En las consultas de atención psicológica, les ayudamos a hablar de sus vivencias y a procesar sus sentimientos con el fin de reducir los niveles de estrés general. Escuchando, fomentando su expresión verbal y emocional y acompañando en el dolor. También movilizando y reforzando sus mecanismos de respuesta personales, familiares y sociales, y ayudando a normalizar la situación, así como a restablecer los sentimientos de seguridad, confianza, autoestima y esperanza.

Las sesiones pueden ser individuales o en grupo y pueden realizarse a través de una sesión única en aquellos casos donde la continuidad no sea posible (por ejemplo, una clínica móvil puntual para atender a una población en movimiento); mediante sesiones esporádicas (clínicas móviles regulares); o mediante un programa estable (a través de consulta externa, hospitalización, intervenciones comunitarias, etc.).

De forma complementaria, realizamos sesiones de promoción de la salud mental, para promover hábitos saludables y prevenir trastornos mentales en las poblaciones expuestas a crisis.

En los últimos años, también estamos integrando la atención psiquiátrica en centros de salud y hospitales, capacitando a médicos generalistas en la atención de casos que no requieren un mayor nivel de complejidad.

En 2021, nuestros equipos brindaron 383.300 consultas individuales de salud mental.

Amigo/a, nada de esto sería posible sin el apoyo de personas como tú que colaboran como socios y socias.

Muchas gracias por colaborar

Da la cara por la salud mental.

Si has llegado aquí, es por que crees, al igual que nosotros, que no hay salud sin salud mental. Hazte socio/a de Médicos sin Fronteras para que podamos llevar ayuda a quienes más lo necesitan, sean quienes sean y estén donde estén.
Colabora con Médicos Sin Fronteras
ATENCIÓN MÉDICA DONDE MÁS SE NECESITA.
INDEPENDIENTE. NEUTRAL. IMPARCIAL.

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info
Teléfono: +34 675763503

Deja un comentario