el periódico de la psicología – redacción – 15/05/2024. Barcelona
La palabra ‘celos’ provoca una reacción instintiva. La cultura popular nos dice que ser celoso es una muestra de inseguridad y que puede dañar gravemente nuestra relación. Sin embargo, existen varios tipos de celos, algunos más sanos que otros.
Muchas veces, ser celoso es un comportamiento que está relacionado con nuestra personalidad en lugar de nuestra imagen de nosotros mismos. En ocasiones, hasta se puede hablar de celos justificados.
Aunque la mayoría de las personas tiende a ser un poco celosa en ciertas situaciones, existen aquellos para quienes la paranoia es parte de su vida diaria (y no solo en sus relaciones). ¿Es esto algo malo? Todo depende de cómo interfiera en tus relaciones interpersonales.
Celos por inseguridad
Tipo de celos por inseguridad
Cuando la sospecha es permanente y se presenta incluso en una relación estable y duradera, estamos ante un caso de celos crónicos. Por ejemplo, si tienes ese alguien en tu vida que te hace sentir bien, y no hay razones aparentes para sentir desconfianza, sufrir de celos permanentes puede ser una señal de baja autoestima.
Un caso típico de celos crónicos es perder el sueño por los amores pasados y futuros de nuestra pareja. Pensar en los sentimientos que el ser amado tuvo por otras personas en algún momento, o la posibilidad de que se enamore de alguien más en los próximos 5 años, significa que no estás viviendo el “aquí y ahora” de la relación.
La mejor manera de vencer este tipo de celos destructivos es trabajar en tu confianza personal, y darte cuenta de que tu pareja eligió estar contigo, por encima de cualquier otra posibilidad.
Celos racionales
Ser celoso no siempre es un impulso ilógico, también puede ser una respuesta defensiva justificada.
Cuando los celos son racionales, pueden basarse en una suposición comprensible de que tu pareja podría estar engañándote. Si lo ha hecho antes o te ha dado razones para creer que puede volver a hacerlo, probablemente pongas en duda su comportamiento de vez en cuando.
Incluso si tu pareja no ha sido infiel en el pasado, notar que coquetea con otras personas o que parece llevarse mejor de lo habitual con alguien nuevo, son razones suficientes para sentir celos.
En estos casos, la comunicación es la clave para evitar que el barco se hunda. Habla con tu pareja y pregúntale directamente por su conducta, antes de que la situación se salga de control y este, o cualquier tipo de celos no arruine tu relación.
Celosos emocionales
Emocionales ¿En qué se diferencian de los otros tipos de celos?
A veces, el problema ni siquiera tiene que ver con la cercanía física de nuestra pareja hacia otras personas, sino con la proximidad emocional.
Los celos emocionales ocurren cuando nos preocupa perder la conexión con el ser amado, o que otra persona fuera de la relación consiga establecer un vínculo emocional más fuerte que el nuestro (como referencia: el famoso mejor amigo o amiga).
Lo que debemos recordar siempre que sintamos celos emocionales es que no siempre son justificados. Existen tantos tipos de vínculos afectivos como peces en el mar, es válido que nuestra pareja tenga fuertes sentimientos hacia otras personas, fuera del ámbito romántico.
Por supuesto, si sientes que tu relación está en peligro, nunca está de más hablar y resolver cualquier duda.
Cómo manejar los celos
¿Cómo manejar estos tipos de celos de manera constructiva?
La mejor manera de acabar con los celos es enfrentarlos. Es decir, aceptar que tienes celos y averiguar de qué tipo son. Luego, habla con tu pareja acerca de lo que te molesta.
A veces, las personas se sienten celosas porque no están seguras de sí mismas, pero también es posible sentir inquietud por una razón justificada. El secreto está en hablar sobre cómo te sientes y escuchar lo que tu pareja tiene para decir.
En última instancia, y aunque hay muchos tipos de celos, la mayoría requieren trabajo de ambas partes. La buena noticia es que superar este desafío puede fortalecer la relación a largo plazo.
¿Aun te quedan dudas sobre si eres o no celos@ o sobre cuál es tu tipo de celos? No te preocupes, con el siguiente Test, seguro encontrarás las respuestas: Test: ¿Tus celos son normales o patológicos?
No siempre es sencillo sobrellevar estos tipos de celos, por ser sentimientos muy poderosos, por eso, la recomendación, si sientes que no puedes manejarlo, es consultar con un especialista.
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicología.info
Teléfono: +34 675763503