El Periódico de la Psicología. 5.11.2025. psiquiatria.com. www.elperiodicodelapsicologia.info
Vivir rodeado de vegetación podría mejorar la salud mental, según un estudio francés. Un estudio basado en la cohorte CONSTANCES, que incluye datos de más de 115.000 adultos en Francia metropolitana, ha analizado el impacto de la vegetación cercana al lugar de residencia sobre la salud mental.
Los resultados revelan que vivir en entornos más verdes se asocia con menos síntomas depresivos y menor estrés psicológico.
El efecto protector, sin embargo, no se observa en las áreas rurales, lo que sugiere que el contexto urbano influye en cómo la naturaleza beneficia la salud mental. Los investigadores midieron la cantidad de vegetación presente en una radio de 300 metros alrededor de cada domicilio, utilizando el índice de vegetación por diferencia normalizada (NDVI).
Según el estudio, la exposición a entornos naturales podría desempeñar un papel clave en la prevención de trastornos mentales, un problema creciente en Francia. Entre 2007 y 2018, los costos relacionados con la salud mental aumentaron un 50 %, y durante la pandemia de COVID-19, más del 20 % de los adultos reportaron síntomas de ansiedad o depresión. Hoy, uno de cada cuatro trabajadores afirma tener mala salud mental, según la Seguridad Social.
Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo, Salud, Solidaridad y Familia ha declarado la salud mental como gran causa nacional para 2025, e impulsa la investigación de factores protectores como la exposición al entorno natural y la práctica de actividades físicas al aire libre.
Los autores del estudio recomiendan mantener e incluso aumentar las zonas verdes en las ciudades para mejorar el bienestar psicológico de la población, especialmente en entornos densamente urbanizados donde los beneficios del contacto con la naturaleza parecen ser más pronunciados.
Fuente: www.psiquiatria.com
www.elperiodicodelapsicologia.info