Un estudio realizado en Estados Unidos ha concluido que las personas que residen en vecindarios pobres tienen un riesgo más elevado de ictus, independientemente de su raza o sexo.
El estudio incluyó a casi 25.000 estadounidenses con una edad media de 65 años y sin antecedentes de ictus. Un 41% eran de raza negra (n = 10.274), y el resto, blancos (n = 14.601). A lo largo de un seguimiento de 7,5 ± 3,0 años, 929 sujetos sufrieron un ictus.
Las mujeres y los hombres de todas las razas en los vecindarios más pobres tenían más probabilidades de sufrir un ictus en comparación con los habitantes de barrios más ricos. Esto era así incluso después de considerar otros factores como la edad, la raza, el sexo y la región del país.
Los investigadores apuntan que un motivo posible es que las personas de los vecindarios más pobres son más propensas al tabaquismo y también presentan tasas más altas de hipertensión y diabetes, que se vinculan con el ictus, sin dejar de lado la posible influencia de otros factores de riesgo sociales y conductuales, como la inactividad física, con mayor prevalencia en los barrios más marginados.
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info
Teléfono: +34 675763503