Claves para reconocer de forma precoz si se está sufriendo un ictus

El reconocimiento precoz de los síntomas secundarios de un ictus es fundamental para poder actuar con la mayor brevedad posible y así disminuir las posibles secuelas que puedan impactar directamente en la calidad de vida de las personas afectadas.
El ictus o infarto cerebral es un trastorno brusco de la circularización de la sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se rompe o es taponado. Tras este bloqueo, las células nerviosas del cerebro dejan de recibir el oxígeno necesario y terminan muriendo.
geriatricarea ictus Natacha León.

La Dra. Natacha León recalca la importancia de reconocer los síntomas secundarios de un ictus para actuar con la mayor brevedad y disminuir las posibles secuelas
En España, unas 120.000 personas sufren un ictus y alrededor de 25.000 fallecen cada año a causa de esta enfermedad, según datos del Ministerio de Sanidad. Existen tratamientos que pueden ser efectivos en reducir las secuelas de un ictus, pero éstos deben realizarse en las primeras horas tras sufrir el evento, por lo que el tiempo y la detección es clave.

Tal y como indica la Dra. Natacha León, directora de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños, “podemos utilizar la regla FAST para reconocer los signos más comunes asociados a la parálisis facial, dejar de sentir un brazo o que se suceda un lenguaje inconexo, donde el tiempo será clave para la recuperación y las secuelas. Sin embargo, la sintomatología de un ictus puede ser mucho más variada y en ocasiones bastante difícil de detectar, por lo que es importante estar atentos a otros síntomas”, advierte la Doctora León.

“Ante la aparición de síntomas compatibles, se recomienda acudir con rapidez a los servicios de salud para poder realizar un diagnóstico y en caso necesario valorar las opciones terapéuticas con el objetivo de disminuir las secuelas que impactan de forma directa en la calidad de vida de las personas. En el caso de existir secuelas, se debe iniciar un adecuado tratamiento rehabilitador lo antes posible para lograr la máxima recuperación funcional y autonomías posibles”, recalca la directora de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños.

geriatricarea

Esta especialistas destaca los siguientes síntomas secundarios para reconocer de forma precoz el ictus:

Los signos más conocidos son la parálisis facial, que presenta una desviación súbita de la comisura bucal, con babeo asociado y alteración de la articulación, con modificación de la simetría facial y que puede asociar un párpado caído; dejar de sentir o mover el brazo de manera completa o parcial; y la aparición de un lenguaje ininteligible o inconexo, aparición de balbuceos, o la ausencia de respuesta ante órdenes verbales.
Pérdida de fuerza en extremidades
Uno de los síntomas más reconocibles del ictus es la pérdida de fuerza súbita en las extremidades, generalmente afectando tanto a brazo como pierna de un mismo lado del cuerpo y en diferente grado, desde completa hasta leve. Dicha pérdida puede manifestarse por torpeza en los movimientos, tropiezos por falta de fuerza en el pie o la caída completa de la persona por falta de fuerza en la pierna.
Pérdida y/o alteraciones en la sensibilidad
La persona puede sentir calambres, hormigueos o completa ausencia de sensibilidad en parte o totalidad de hemicuerpo y cara.
Alteraciones de la consciencia
La persona que está sufriendo un ictus puede presentar diversos grados de alteración de la conciencia, desde repentina desorientación, puede no reconocer caras, mostrar extrañeza o miedo hasta presentar somnolencia repentina o incluso falta de respuesta.
Disfagia
Debido a la alteración motora y sensitiva provocada por el ictus, la musculatura orofaríngea puede estar afectada y provocar dificultades en la deglución de la persona, provocando disfagia y por tanto posibilidad de atragantamiento, tanto con líquidos como sólidos.
Alteraciones cognitivas
El paciente puede modificar el curso de una conversación con un tema no relacionado, o con discurso vacío, repetir información ya conocida… Cualquier comportamiento que nos resulte extraño o inadecuado para la persona puede ser consecuencia de estar sufriendo un ictus.
Cefalea
Aparición súbita de dolor de cabeza intenso, sin localización específica, global y frecuentemente asociado a vómitos y alteraciones del nivel de consciencia.
Alteraciones visuales
La aparición de ceguera súbita de todo o parte del campo visual, la aparición de centelleos u otros fenómenos visuales extraños debe alertarnos como posible síntoma de que se está sufriendo un ictus.
Alteraciones auditivas
Los acúfenos, zumbidos, pitidos o ruidos inespecíficos que aparecen de forma repentina pueden ser síntomas de advertencia ante un accidente cardiovascular. También la aparición de vértigos o pérdida auditiva brusca.
Incontinencia
Puede darse la relajación de esfínteres y por tanto incontinencia urinaria y/o fecal.

EL PERIODICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Teléfono: +34 675763503

Deja un comentario