El mindfulness puede ser una herramienta útil en el tratamiento del TDAH

El mindfulness puede ser una herramienta útil en el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), especialmente como complemento a otros enfoques terapéuticos. Aunque no reemplaza tratamientos médicos o psicoterapéuticos tradicionales, múltiples estudios respaldan su eficacia en mejorar algunos de los síntomas principales del TDAH, como la falta de atención, la impulsividad y la desregulación emocional.

¿Cómo ayuda el mindfulness en el TDAH?

Mejora de la atención sostenida:
El entrenamiento en mindfulness refuerza la capacidad de mantenerse enfocado en el momento presente, reduciendo la distracción constante que experimentan muchas personas con TDAH.

Regulación emocional:
Las prácticas de atención plena enseñan a observar emociones sin reaccionar impulsivamente, lo cual puede ayudar a reducir la reactividad emocional típica del TDAH.

Reducción de la impulsividad:
Al fomentar una pausa consciente antes de actuar, el mindfulness puede ayudar a desarrollar respuestas más reflexivas en lugar de conductas impulsivas.

Manejo del estrés y la ansiedad:
Las personas con TDAH suelen experimentar altos niveles de ansiedad y frustración. El mindfulness puede reducir el estrés al promover una actitud de aceptación y compasión hacia uno mismo.

Fortalecimiento del autocontrol y la conciencia corporal:
A través de la observación de la respiración y las sensaciones físicas, se fomenta una mayor conciencia del cuerpo y del momento, lo cual puede ser muy útil para autorregularse.

Evidencia científica
Un metaanálisis publicado en Journal of Attention Disorders concluyó que los programas de mindfulness basados en atención plena tenían efectos positivos pequeños a moderados sobre los síntomas de TDAH, especialmente en adultos.
El programa Mindful Awareness Practices (MAPs) y el protocolo Mindfulness-Based Cognitive Therapy (MBCT) se han adaptado exitosamente para personas con TDAH.

En niños y adolescentes, el mindfulness suele practicarse junto a los padres o mediante juegos y actividades lúdicas adaptadas.

Ejercicios útiles de mindfulness para personas con TDAH
Respiración consciente de 1 a 3 minutos (con foco en el aire que entra y sale).
Caminata atenta (mindful walking).
Meditaciones guiadas cortas (2-5 minutos).
Actividades cotidianas con plena atención (por ejemplo, comer o lavarse los dientes con conciencia total).

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – ISSN 2696-0850 – Teléfono: +34 675763503 – Humanistas

Deja un comentario