La Alexitimia

¿Qué es la alexitimia?
La alexitimia no es una enfermedad, sino un rasgo psicológico que implica la dificultad para identificar, describir y expresar las emociones. Las personas con alexitimia pueden sentir, pero tienen problemas para reconocer sus estados emocionales y traducirlos en palabras.
Este término proviene del griego: a (sin), lexis (palabra), y thymos (afecto o emoción). Literalmente: “sin palabras para las emociones”.

Características principales
Las personas con alexitimia suelen experimentar:
Dificultad para reconocer sus propias emociones.
Problemas para diferenciar entre emociones y sensaciones físicas (por ejemplo, confundir ansiedad con dolor de estómago).
Pobreza en el lenguaje emocional.
Tendencia al pensamiento lógico o concreto, con poca imaginación o introspección.
Problemas en las relaciones interpersonales, debido a la falta de expresión emocional.

¿Por qué ocurre?
La causa de la alexitimia puede ser multifactorial. Algunas hipótesis incluyen:
Factores neurológicos: Alteraciones en áreas cerebrales involucradas en el procesamiento emocional, como la corteza insular o el cuerpo calloso.
Experiencias tempranas: Traumas infantiles, negligencia emocional o falta de modelos afectivos pueden limitar el desarrollo de habilidades emocionales.
Condiciones médicas o psicológicas: La alexitimia también puede presentarse en personas con depresión, trastornos del espectro autista, trastornos psicosomáticos o estrés postraumático.

¿Cómo afecta a la vida diaria?
Vivir con alexitimia puede ser como intentar navegar sin brújula. Las personas pueden sentirse desconectadas de sí mismas, de los demás y del mundo emocional que les rodea. Esto no solo afecta su bienestar interno, sino también su capacidad para establecer vínculos cercanos, resolver conflictos o pedir ayuda.
Además, la falta de expresión emocional puede contribuir al desarrollo de síntomas físicos (somatización), ya que el cuerpo acaba «hablando» lo que no se puede decir con palabras.

¿Tiene tratamiento?
Aunque la alexitimia no desaparece de un día para otro, sí es posible trabajarla. Algunos enfoques terapéuticos eficaces son:
Psicoterapia emocionalmente enfocada: Ayuda a identificar y nombrar emociones.
Terapias corporales y artísticas: Como la escritura terapéutica, la danza, la música o el trabajo con la respiración, que permiten acceder a lo emocional desde lo sensorial.
Mindfulness: Fomenta la conexión con el cuerpo y las sensaciones internas.
Terapia narrativa o escritura expresiva: Puede ser una vía poderosa para explorar el mundo emocional sin depender exclusivamente del lenguaje verbal.

Una llamada a la comprensión
Muchas veces, etiquetamos a quien no expresa emociones como “frío” o “distante”, sin saber que puede estar lidiando con una dificultad real. La alexitimia no es falta de sentimientos, sino una barrera para acceder a ellos.
Comprender esto es fundamental para construir relaciones más empáticas y ofrecer el apoyo adecuado.

EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – Teléfono: +34 675763503 – ISSN 2696-0850 – Humanistas

Deja un comentario