Durante años nos han dicho que las pantallas eran el futuro, que escribir a mano era cosa del pasado y que los libros en papel iban a desaparecer. Pero hoy la ciencia nos muestra otra realidad: leer en papel y escribir a mano mejora la comprensión, la memoria y el pensamiento crítico.
Países como Suecia y EEUU están volviendo a incluir la caligrafía y textos en las escuelas.
Cuando usamos lápiz y papel, el cerebro trabaja distinto: retenemos mejor la información, reflexionamos más y nos conectamos de otra manera con lo que aprendemos.
En un mundo acelerado, tal vez volver al papel sea una forma de frenar y entender mejor. No se trata de elegir entre tecnología o tradición, sino de encontrar el equilibrio que realmente nos ayude a aprender.
Escribir a mano tiene múltiples beneficios tanto cognitivos como emocionales.
La ciencia respalda los beneficios de la escritura a mano, como una herramienta poderosa para mejorar la memoria, la creatividad y la salud emocional.
En un mundo digitalizado, recuperar el hábito de escribir manualmente no solo fortalece nuestras habilidades cognitivas, sino que también se convierte en un acto de autoconexión y bienestar.
Incorporar la escritura a mano puede ser una forma efectiva de promover el autoconocimiento y la sanación Personal.
Por: Joan Miret
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – ISSN 2696-0850 – Teléfono: +34 675763503
Muy interesante y 100% de acuerfo en la veracidad de este escrito