Los expertos expresaron entusiasmo el viernes después de que los reguladores de salud de Estados Unidos aprobaran la primera nueva forma de tratamiento para la esquizofrenia en décadas.
El medicamento, llamado Cobenfy y desarrollado por el gigante farmacéutico estadounidense Bristol Myers Squibb, funciona de manera diferente a los tratamientos existentes, dirigiéndose a los llamados receptores colinérgicos, no a los receptores de dopamina.
«Este medicamento supone el primer enfoque nuevo para el tratamiento de la esquizofrenia en décadas», dijo Tiffany Farchione, alta funcionaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en un comunicado el jueves.
«Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se han recetado anteriormente a las personas con esquizofrenia», dijo.
La esquizofrenia afecta sólo a alrededor del uno por ciento de los estadounidenses, pero sus efectos pueden ser devastadores.
Puede provocar alucinaciones, sentimientos de persecución y dificultad para controlar los pensamientos. Alrededor del cinco por ciento de los esquizofrénicos diagnosticados mueren por suicidio.
Lynsey Bilsland, quien dirige la división de salud mental de la fundación benéfica Wellcome, dijo que Cobenfy podría «cambiar las reglas del juego, especialmente para aquellos para quienes otros medicamentos no funcionan».
Y añadió: «Funciona de una manera completamente diferente a cualquier otro fármaco utilizado actualmente para tratar la esquizofrenia. Tiene el potencial de cambiar la vida de millones de personas».
Cobenfy, cuyo nombre científico es “cloruro de xanomelina y trospio”, se toma por vía oral.
Dos ensayos clínicos confirmaron su eficacia, demostrando que puede reducir significativamente los síntomas de los pacientes.
Los efectos secundarios incluyen náuseas, vómitos, indigestión, diarrea, estreñimiento, retención urinaria y problemas hepáticos.
Pero en comparación con los medicamentos actuales, esos efectos secundarios son «reducidos», dijo Matt Jones, profesor de neurociencia en la Universidad de Bristol en Inglaterra.
«Es obviamente una gran noticia para las personas que viven con esquizofrenia «, dijo, aunque señaló que el medicamento aún no ha recibido aprobación en Gran Bretaña.
Sameer Jauhar, profesor clínico sénior de trastornos afectivos y psicosis en el King’s College de Londres, dijo que los efectos secundarios de los medicamentos actuales (incluido el aumento de peso y la lentitud) pueden disuadir a algunas personas de seguir el tratamiento.
Dijo que quiere ver los resultados de ensayos a más largo plazo, pero rápidamente añadió que los resultados positivos obtenidos hasta el momento representan «posiblemente uno de los avances más emocionantes en nuestro campo, y estoy muy entusiasmado por ello».
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA
www.elperiodicodelapsicologia.info
Telefono: +34 675763503
joan@elperiodicodelapsicologia.info