Una innovadora colección de cuatro artículos realizada por equipos internacionales de investigación y publicados en la edición de mayo de Brain Medicine sintetiza la creciente evidencia de que los microplásticos de los alimentos ultrapro-cesados podrían acumularse en el cerebro humano y contribuir potencialmente al aumento de las tasas mundiales de depresión, demencia y otros trastornos de salud mental.
Los artículos ofrecen el análisis más completo hasta la fecha sobre cómo estas diminutas partículas de plástico podrían estar afectando la salud cerebral a través de múltiples vías biológicas interconectadas. En concreto, la portada del número de mayo de 2025 de Brain Medicine muestra un cerebro humano salpicado de coloridas partículas micro plásticas junto a una cuchara de plástico. Esta imagen captura con fuerza el hallazgo principal: que el cerebro humano contiene aproximadamente «una cucharada» de material micro plástico. Este alarmante concepto se analiza en profundidad en los cuatro artículos de esta colección especial.
Celso Arango, psiquiatra: «Me preocupa que haya pacientes que reciban tratamiento sin necesitarlo»
El artículo de opinión destacado, revisado por pares, del doctor Nicholas Fabiano de la Universidad de Ottawa, el doctor Brandon Luu de la Universidad de Toronto (ambas en Canadá), el doctor David Puder de la Facultad de Medicina de la Universidad de Loma Linda (Estados Unidos) y el doctor Wolfgang Marx del Centro de Alimentación y Estado de Ánimo de la Universidad de Deakin (Australia) , titulado ‘Microplásticos y salud mental: El papel de los alimentos ultraprocesados’ se basa en un comentario anterior sobre la acumulación de microplásticos en el tejido humano.
Ahora, este nuevo artículo de opinión sintetiza la evidencia emergente para proponer una nueva hipótesis que conecta el consumo de alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental. «Los alimentos ultraprocesados ahora representan más del 50% de la ingesta energética en países como Estados Unidos, y estos alimentos contienen concentraciones significativamente más altas de microplásticos que los alimentos integrales. Hallazgos recientes muestran que partículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en cantidades alarmantes».
EL PERIÓDICO DE LA PSICOLOGÍA – www.elperiodicodelapsicologia.info – info@elperiodicodelapsicologia.info – Barcelona – ISSN 2696-0850 – Tel. +34 675763503